Evento

Capacitación para la creación del Parque de Tecnología e Innovación para el Agro en Perú

En el marco del programa de formación destinado a la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), concluyó la etapa presencial de la capacitación orientada a la creación del Parque de Tecnología e Innovación para el Agro (PTIA). El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de las instituciones asociadas: KINVENTTE, EBN – European Business & Innovation Centre Network, la Unidad Ejecutora 118 del MINEDU, Innovos Group y el PTLC.

La delegación desarrolló una agenda de actividades que incluyó:

  • Presentación del PTLC: historia, actualidad y el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región.
  • Visitas institucionales y recorridos: Estación Belgrano, B-Lab y E-Lab del PTLC, FabLab de Santa Fe Activa, Aceleradora Litoral, Facultad de Ingeniería Química, Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) y diversas plantas piloto.
  • Talleres especializados: el camino del emprendedor tecnológico, comunicación en el proceso emprendedor, selección de emprendimientos, simulación de pitch para inversores, análisis de startups, gestión de laboratorios de uso común y valorización del conocimiento.
  • Reuniones y encuentros con actores del ecosistema: empresas tecnológicas vinculadas al agro (Infira, Apolo, Biotecnofe, Acronex , TLab, Adinnova y Rock River), el Área de Vinculación del CCT Conicet Santa Fe y la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL.
  • Visitas institucionalesl: Ministerio de Desarrollo Productivo, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia y Secretaria de Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe

La delegación también fue recibida por el Rector y la Vicerrectora de la UNL, el Director de Conicet Santa Fe y participó del programa “Visitas PTLC” junto a instituciones educativas como la Escuela Adoratrices.

Asimismo, realizaron una agenda territorial en la ciudad de Esperanza, que incluyó visitas a la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL), ICIVET (UNL-CONICET), Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), ICIAGRO Litoral (UNL-CONICET) y la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (UNL).

La capacitación también contempló una Jornada de Industria derivada del agro y programas relacionados, con visitas a la Planta de Elaboración de Alimentos Nutritivos (UNL), al Programa PROVADE (FIQ), y a experiencias de transferencia tecnológica como las del Grupo de Investigación en Productos Renovables y Catálisis (GIPREC – INCAPE).

Finalmente, los participantes conocieron un laboratorio biotecnológico para la producción de bacterias, levaduras y enzimas para la industria cervecera (Vermont Lab), visitaron la Cervecería Santa Fe.

Parque Tecnológico Litoral Centro

Galería de Imágenes