Desayuno Virtual PTLC

Nos reunimos con las empresas del PTLC para conversar nuevos esquemas de trabajo, necesidades y posibilidades de proyectos colaborativos.

Participaron de la reunión las empresas Azchrum, Clorar, Lipomize, Alytix, Rock River Lab Argentina, Nanotek, Ingeap, Zoovet y Biotecnofe.

Además participaron los directores Ulises Rossin, Miguel Peralta y Daniel Scacchi, gerente de la Aceleradora Litoral.

#nosreinventamos
#quedateencasa


Charla virtual

Participamos de la Conferencia "Oportunidades en el nuevo escenario post Covid-19" organizada junto a la Acelera Litoral, Vinculacion UNL y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, a cargo de Gabriel D´Eboli.


IDEAL-L TEAM

El Gerente del PTLC, Eduardo Matozo, participó como jurado del IDEA-L TEAM: “Mi primera Startup”, una actividad virtual en el marco del la segunda edición del Proyectá BIO.

En medios
Con gran éxito culminó el primer innovatón virtual de la UNL

Se trata de Idea-l Team, una propuesta para el desarrollo de ideas emprendedoras en la que participaron más de 50 estudiantes, docentes e investigadores UNL y se conformaron 18 equipos de trabajo multidisciplinarios, que potenciaron su idea proyecto.

+INFO - UNL


Esquema permanente de trabajo a distancia del equipo de gestión

El equipo de gestión del PTLC se reúne en forma remota tres veces a la semana con el objetivo de coordinar el trabajo operativo para el funcionamiento de las empresas y el Parque Tecnológico.

No te olvides de alimentar nuestro boletín con novedades.

Te dejamos información y convocatorias interesantes para seguir trabajando desde nuestras casas respetando el aislamiento social.

#quedateencasa


INFORMACIÓN IMPORTANTE EL PTLC FRENTE AL CORONAVIRUS

En consonancia con las medidas recientemente anunciadas por el gobierno nacional para prevenir la propagación y contagio del #COVID19, suspendemos reuniones y visitas en el PTLC desde el 16 de marzo al 10 de mayo de 2020.

Agradecemos a todos su comprensión y colaboración. #QUEDATEENCASA

DECNU-2020-408-APN-PTE Decreto Presidencial - 26/04/2020 - Se extiende el aislamiento obligatorio hasta el 10 de mayo Referencia: DNU – Prorroga ASPO - hasta el día 10 de mayo de 2020 inclusive.
+Info - El Litoral


COMUNIDAD
Asociate a la comunidad, YA CONTAMOS CON 21 BENEFICIOS!!!
Si formas parte de alguna empresa que está localizada en el PTLC, sumate a nuestra comunidad registrando tus datos aquí , podés acceder a 21 beneficios exclusivos en comercios e instituciones que puedan ser interesantes para vos. NO TE QUEDES AFUERA!!!

Mirá los beneficios
Registrate






Zelltek producirá un método para para determinar anticuerpos contra el virus Covid-19

La empresa Zelltek, radicada en el PTLC, fue seleccionada para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus, del“Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” organizado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Nación.
El grupo de investigación desarrollrá un método sensible y de bajo costo para la detección de anticuerpos contra SARS-Cov-2. "Este tipo de métodos analíticos se usa para realizar estudios poblacionales y estudiar cómo se realizó la diseminación del virus en un determinado territorio. Por otro lado, conocer sobre la presencia de anticuerpos en individuos que fueron asintomáticos abre la posibilidad de que las personas que cuentan ya con la protección inmunológica puedan reincorporarse a sus actividades normales con el inmenso impacto en la economía que esto representa, puedan ejercer tareas de cuidados de pacientes sintomáticos o actuar como donantes para la generación de suero convaleciente como agente terapéutico" aseguró Guillermina Forno, investigadora a cargo del proyecto..


Biotecnofe producirá proteínas recombinantes de SARS-CoV-2 con fines bioterapéuticos y diagnósticos

Se trata de un proyecto presentado por la empresa Biotecnofe, pre-radicada en el PTLC, junto a un grupo de investigación de la UNL, en el marco del“Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” organizado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Nación. "El objetivo general de este proyecto es producir en forma rápida, simple, eficiente y biosegura proteínas recombinantes de SARS-CoV-2 con fines bioterapéuticos y diagnóstico para COVID-19. En este sentido, proponemos producir proteínas de SARS-CoV-2 que puedan ser utilizadas para prevención (vacunas bioseguras), diagnóstico, control y monitoreo (kit de diagnóstico) de esta enfermedad", expresó Claudio Prieto, responsable del proyecto.


Rock River participa de un proyecto conjunto con México

La empresa Rock River Lab Argentina, incubada en el PTLC, se encuentra coordinando la instalación de un laboratorio de Rock River en Torreón, México. Leandro Mohamad, integrante de la empresa aseguró "Estamos haciendo un entrenamiento con la gente de Mexico. Rock River de E.E.U.U. nos eligió como equipo para liderar y dar soporte al laboratorio de Torreón, asi que se generó un trabajo muy interesante, ya que podemos hacer un aporte desde nuestro lugar en la Incubadora. Estamos realizando capacitación on-line para la implentación de los procesos ahí".


Empresas en los medios

Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19

Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Cada uno de los equipos de investigación que encabezan los nominados recibirá la suma de 100 mil dólares para continuar los estudios, que abarcan distintas disciplinas. Los escogió un panel de 26 académicos entre 900 propuestas que llegaron de todo el país. Nombre por nombre, acá está el listado y el proyecto que presentaron.

+INFO - Infobae


Científicos de la UNL buscan desarrollar una vacuna contra el COVID-19

Un equipo de investigadores de FBCB-UNL trabajarán conjuntamente con las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA, para desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico para prevención y monitoreo del coronavirus.

+INFO - UNL


Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos

Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus.

+INFO - Diario Uno


+INFO

  • Jueves 07 de Mayo "Exportación de servicios" AQUI

  • Viernes 08 de Mayo "Asociarse para exportar" AQUÍ

Si tenés dudas o consultas no dudes en escribirnos: sfglobal@santafe.gov.ar



¡Seguí inspirándote junto a emprendedores y líderes internacionales!
Esta semana llega la 3ra edición de la Experiencia Endeavor Virtual con más charlas y más herramientas.

Jueves 7/5 a las 16 h
Inscribite sin cargo AQUI


CURSOS & ACTIVIDADES SAFYBI 2020

+Info




+Info



VER DOCUMENTO


Si tenés una PyME y querés acceder a asesoramiento y capacitaciones, en la red de asistencia digital ya podés encontrar 167 productos y servicios para mejorar el trabajo a distancia.

+INFO


1686 cursos gratuitos de las universidades más prestigiosas del mundo para hacer durante la cuarentena

Instituciones como Harvard, MIT o Stanford ofrecen capacitaciones online sin costo alguno. Entre ellas, hay cientas de clases en español. Negocios, big data, ciencias, marketing, recursos humanos, comunicación, idiomas y hasta cómo crear tu propia app.

+INFO


+ INFO


+INFO


Programa: Industria por Argentina

El Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrolló una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 y a la reactivación económica post-cuarentena.

+Info


Créditos de BICE para MiPyMEs

Se destinan mil millones de pesos en líneas de capital de trabajo para MiPyMEs.
Los créditos tienen una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia.
Las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%. Se bajó la tasa de los créditos de prefinanciación de exportaciones para clientes con líneas activas.
Las MiPyMEs podrán renovar sus operaciones a una tasa especial del 6,5% anual y las grandes empresas, al 8,5%.

Para más información, acceder al sitio web de BICE o llamar al 0800 444 2423.


Capacitación y asistencia técnica

El Programa tiene por finalidad financiar la contratación de servicios de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión relacionadas con mejoras.

Para más información, ingresar en el siguiente enlace


¡En Village Capital abrimos convocatoria para nuestro programa Finance Forward LatAm 2020!

Nos da mucho gusto contarte que este año nos aliamos con MetLife Foundation, PayPal y Moody’s para lanzar el programa de aceleración enfocado en la salud financiera de la región.
Este programa busca a emprendedores latinoamericanos en etapa tempranas innovando alrededor de la salud financiera de las familias y micronegocios de Latinoamérica.
Ahora más que nunca necesitamos ayudar a aquellas empresas apoyando a las personas más afectadas por la pandemia, por lo que tu ayuda para encontrarlos se vuelve más importante.

+INFO

 

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Creación del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará 2250 millones de pesos para asistir a MiPyMEs, cooperativas, empresas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan a la emergencia sanitaria, de la siguiente forma:

• Dos líneas de créditos directos con una tasa anual fija del 12%: Para cooperativas, MiPyMEs y grandes empresas con un mínimo de 12 meses de ventas comprobables que necesiten aumentar su capacidad de producción tanto para realizar aportes innovadores en el área de equipamiento, insumos médicos y sanitarios; como para brindar soluciones tecnológicas para ayudar a la prevención, diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relacionados con el Coronavirus.

• Créditos destinados a capital de trabajo de un monto máximo de 30 millones de pesos, sin poder superar el 40% de las ventas sin IVA del último ejercicio, con plazo de pago de 3 años y 6 meses de gracia.

• Créditos destinados a inversiones productivas de un monto máximo de 30 millones de pesos, con plazo de pago de hasta 5 años, con un año de gracia.

• ANR: Están destinados a empresas, emprendedores, grupos asociativos e instituciones de I+D+i ; centros tecnológicos. El objetivo es apoyar proyectos estratégicos, a través del financiamiento para servicios de asistencia técnica y consultorías, capital de trabajo e inversiones de proyectos estratégicos. Se podrán solicitar hasta $ 10 millones por un plazo de 6 meses. En este caso, la garantía requerida será mediante la emisión de un seguro de caución.

El ANR a otorgarse podrá cubrir hasta el CIEN PORCIENTO (100%) del proyecto presentado sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en ningún caso podrá superar los PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000).
Tiene por objeto asistir económicamente a Empresas, Emprendedores, Grupos Asociativos e Instituciones de I+D+i en la ejecución de proyectos que estimulen el crecimiento de la producción de bienes y/o que introduzcan tecnologías e innovaciones que ayuden en la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo, control y mejora en la capacidad de respuesta a la pandemia provocada por el virus COVID-19 y a aquellas soluciones que colaboren a mitigarla.

En ambas modalidades: créditos a tasa fija y aportes no reembolsables (ANR), la presentación de los proyectos deberá realizarse exclusivamente a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), a la cual el interesado debe adherirse y contar con clave fiscal para hacerlo.

Es ventanilla abierta hasta agotar el cupo presupuestado o hasta la finalización de la emergencia sanitaria, lo que ocurra primero.

• Créditos para el pago de sueldos a tasa fija del 24%

Los bancos que sean agentes de pagos de salarios ofrecen préstamos a PyMEs para el pago de sueldos de marzo a una tasa fija del 24% por un año, con un periodo de gracia de tres meses. Además, se destinaron 30 mil millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para otorgar garantías de respaldo.

+INFO


Para dar de baja a la suscripción enviar un e-mail a prensa@ptlc.org.ar con el Asunto: BAJA