Administración habilitada

Les recordamos que la administración del PTLC ha sido habilitada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe bajo el Protocolo de Higiene COVID-19.


Capacitación para pre-incubados

El PTLC junto a la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Santa Fe - y la Universidad Nacional del Litoral organizaron una capacitación para los pre-incubados del PTLC sobre "Diseño de negocios: creación y captura de valor". En la oportunidad Victoria Nagel disertó sobre modelo de negocio y tips para el diseño del Canvas de cada proyecto.


Reuniones con empresas

El equipo de gestión del PTLC se reunió con representantes de las empresas Zelltek, PPST Y Novartek con el objetivo de escuchar a los emprendedores sobre la situación de las empresas durante el Aislamiento Social Obligatorio.


Mentorías de empresas vinculadas con PTLC

El equipo emprendedor del proyecto i-MC2, pre-incubado en el PTLC, tuvieron un encuentro virtual con el mentor Fabián Molinengo, post-incubado del PTLC.


Webinar

El Gerente General del PTLC, Eduardo Matozo participó de un webinar organizado por la Universidad Nacional de Cuyo sobre el rol de las universidades en el nuevo escenario del COVID19.

En la oportunidad disertó junto a Daniel Pizzi, rector de UNCUYO y Mauricio Badaloni, presidente de la Unión Industrial de Mendoza.


Esquema permanente de trabajo a distancia del equipo de gestión

El equipo de gestión del PTLC se reúne en forma remota tres veces a la semana con el objetivo de coordinar el trabajo operativo para el funcionamiento de las empresas y el Parque Tecnológico.

No te olvides de alimentar nuestro boletín con novedades.

Te dejamos información y convocatorias interesantes para seguir trabajando desde nuestras casas respetando el aislamiento social.

#quedateencasa


INFORMACIÓN IMPORTANTE EL PTLC FRENTE AL CORONAVIRUS

En consonancia con las medidas recientemente anunciadas por el gobierno nacional para prevenir la propagación y contagio del #COVID19, suspendemos reuniones y visitas en el PTLC desde el 16 de marzo al 17 de julio de 2020.

Agradecemos a todos su comprensión y colaboración.



Asamblea

Por resolución del Directorio se convoca a la Asamblea General Ordinaria del PTLC para el día 7 de julio, a las 14:00 hs. en 1ª convocatoria, y a las 15:00 hs. en 2ª convocatoria. La misma se realizará de manera presencial en la Sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral y/o a distancia- utilizando un medio electrónico para la deliberación y toma de decisiones- de acuerdo a lo establecido en el artículo 158, inciso a) del Código Civil y Comercial de la Nación.


Nuevo Encuentro Virtual de Parques y Polos

El próximo viernes 3 de julio de 15 a 17 se llevará a cabo un "Encuentro Virtual de Parques y Polos" donde se continuarán temas del encuentro anterior. El objetivo de los encuentros es lograr un intercambio fructífero de los equipos de gestión para la mejora continua. #SINERGIA


+INFO


COMUNIDAD
Asociate a la comunidad, YA CONTAMOS CON 25 BENEFICIOS!!!
Si formas parte de alguna empresa que está localizada en el PTLC, sumate a nuestra comunidad registrando tus datos aquí , podés acceder a 25 beneficios exclusivos en comercios e instituciones que puedan ser interesantes para vos. NO TE QUEDES AFUERA!!!

Mirá los beneficios ingresando a la web
Registrate


NUEVOS BENEFICIOS EN LA COMUNIDAD PTLC

+Info


Compra comunidad PTLC: Julio 2020 - En el marco de la Comunidad PTLC y junto a la Distribuidora DINARMARK organizamos compras mensuales de productos lácteos y enlatados a precios especiales para la los miembros de la Comunidad.

Pedí la lista de precio y fechas en tu empresa
Para más información ptlcsantafe@gmail.com


Ingeap sigue trabajando
"Nos adaptamos, reinventamos y nos renovamos para dar nuestra mejor versión. En esta semana te vamos a contar lo que estuvimos haciendo en este tiempo y también, cómo vas a poder sacarle provecho a nuestros cambios. Página web, blog, comunicaciones directas y muchas otras cosas más, con el objetivo de que puedas tener toda la información necesaria para desarrollar tu trabajo".
+Info: https://ingeap.com/


Rock River continúa con sus capacitaciones a distancia


Empresas del PTLC en los medios

Startup santafesina llega a Rosario con dos Apps útiles para la pandemia

Una está destinada a facilitar las reservas en los bares y la otra es repartos a domicilio.

+Info - Punto Biz


Cómo se investiga en Santa Fe una posible vacuna contra la Covid-19

Una explicación detallada de una de las propuestas que obtuvo aval y, por lo tanto, financiamiento de la Nación. Sinergia pública y privada, trabajo interdisciplinario, largas horas de laboratorio y el desafío que plantea una enfermedad compleja y, en principio, desconcertante.
+Info - El Litoral


VA AL SENADO
La nueva Ley de Economía del Conocimiento obtuvo media sanción en Diputados

"Estamos pensando en un proyecto que defina una política de Estado para los próximos 10 años: buscamos duplicar los puestos de trabajo y las exportaciones"
+Info - Canal Ar




Participá del segundo seminario de Mercado de Trabajo y Desarrollo Productivo
Compartí un espacio de debate e intercambio de conocimiento con otros investigadores.

Completá el formulario e inscribite.

- Datos del encuentro: 3 de julio - YouTube - 15 hs

+INFO


Sumate a nuestra Red

- Participá de actividades y eventos.

- Conectate con el ecosistema emprendedor.

- Sumá tu institución a la red.

- Conocé nuestra plataforma de capacitaciones.

INGRESÁ AQUI



+Info


Índice temático de las videoconferencias
- 3 de junio a las 18 hs: Principios de la Innovación Abierta. Disrupción tecnológica y transformación social.
- 10 de junio a las 18 hs: Ecosistema nacional para la innovación. Articulación público-privada. El sistema científico tecnológico como activo estratégico para el desarrollo.
- 17 de junio a las 17 hs: Innovación abierta en la Industria. Desafíos en el contexto global. Análisis de casos y experiencias iberoamericanas.
- 24 de junio a las 18 hs: Proceso de innovación abierta. Etapas, metodologías, herramientas y dispositivos.
- 1 de julio a las 18 hs: Concursos, convocatorias, y desafíos. El rol de la propiedad intelectual en la innovación abierta. Enfoques.
- 8 de julio a las 18 hs: Hackathons, rallys de innovación. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
- 15 de julio a las 18 hs: Financiamiento de la Innovación Abierta. Iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.
- 22 de julio a las 18 hs: Liderazgo público para la innovación y su contribución al desarrollo productivo e industrial.

+Info



Registrate

Accedé al campus


+INFO

Tenés tiempo hasta el 13 de Julio


+INFO


+ INFO


Programa: Industria por Argentina

El Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrolló una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 y a la reactivación económica post-cuarentena.

+Info


Créditos de BICE para MiPyMEs

Se destinan mil millones de pesos en líneas de capital de trabajo para MiPyMEs.
Los créditos tienen una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia.
Las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%. Se bajó la tasa de los créditos de prefinanciación de exportaciones para clientes con líneas activas.
Las MiPyMEs podrán renovar sus operaciones a una tasa especial del 6,5% anual y las grandes empresas, al 8,5%.

Para más información, acceder al sitio web de BICE o llamar al 0800 444 2423.


Capacitación y asistencia técnica

El Programa tiene por finalidad financiar la contratación de servicios de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión relacionadas con mejoras.

Para más información, ingresar en el siguiente enlace


MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Creación del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará 2250 millones de pesos para asistir a MiPyMEs, cooperativas, empresas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan a la emergencia sanitaria, de la siguiente forma:

• Dos líneas de créditos directos con una tasa anual fija del 12%: Para cooperativas, MiPyMEs y grandes empresas con un mínimo de 12 meses de ventas comprobables que necesiten aumentar su capacidad de producción tanto para realizar aportes innovadores en el área de equipamiento, insumos médicos y sanitarios; como para brindar soluciones tecnológicas para ayudar a la prevención, diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relacionados con el Coronavirus.

• Créditos destinados a capital de trabajo de un monto máximo de 30 millones de pesos, sin poder superar el 40% de las ventas sin IVA del último ejercicio, con plazo de pago de 3 años y 6 meses de gracia.

• Créditos destinados a inversiones productivas de un monto máximo de 30 millones de pesos, con plazo de pago de hasta 5 años, con un año de gracia.

• ANR: Están destinados a empresas, emprendedores, grupos asociativos e instituciones de I+D+i ; centros tecnológicos. El objetivo es apoyar proyectos estratégicos, a través del financiamiento para servicios de asistencia técnica y consultorías, capital de trabajo e inversiones de proyectos estratégicos. Se podrán solicitar hasta $ 10 millones por un plazo de 6 meses. En este caso, la garantía requerida será mediante la emisión de un seguro de caución.

El ANR a otorgarse podrá cubrir hasta el CIEN PORCIENTO (100%) del proyecto presentado sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en ningún caso podrá superar los PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000).
Tiene por objeto asistir económicamente a Empresas, Emprendedores, Grupos Asociativos e Instituciones de I+D+i en la ejecución de proyectos que estimulen el crecimiento de la producción de bienes y/o que introduzcan tecnologías e innovaciones que ayuden en la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo, control y mejora en la capacidad de respuesta a la pandemia provocada por el virus COVID-19 y a aquellas soluciones que colaboren a mitigarla.

En ambas modalidades: créditos a tasa fija y aportes no reembolsables (ANR), la presentación de los proyectos deberá realizarse exclusivamente a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), a la cual el interesado debe adherirse y contar con clave fiscal para hacerlo.

Es ventanilla abierta hasta agotar el cupo presupuestado o hasta la finalización de la emergencia sanitaria, lo que ocurra primero.

• Créditos para el pago de sueldos a tasa fija del 24%

Los bancos que sean agentes de pagos de salarios ofrecen préstamos a PyMEs para el pago de sueldos de marzo a una tasa fija del 24% por un año, con un periodo de gracia de tres meses. Además, se destinaron 30 mil millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para otorgar garantías de respaldo.

+INFO


Para dar de baja a la suscripción enviar un e-mail a prensa@ptlc.org.ar con el Asunto: BAJA