 
La administración habilitada
Les informamos que la administración del PTLC ha sido habilitada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe bajo el Protocolo de Higiene COVID-19, por lo que el equipo de gestión asistirá por turnos de martes a viernes de 9 a 13. |
 |
|
Aportes a la Ciencia
El presidente del Directorio del PTLC, Norberto Nigro, participó a través del Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC), Instituto dependiente del CONICET, entre los científicos argentinos que diseñaron un dispositivo que permite que dos pacientes usen un mismo respirador de manera segura. Al respecto Nigro afirmó "Estamos muy contentos porque una vez mas se muestra que Santa Fe siempre contribuye".
Felicitaciones para nuestro presidente y los investigadores que participan en el proyecto!!!
+INFO - Conicet |
 |
|
Reunión de IASP
El Director de la Incubadora del PTLC, Rubén Malizia, participó de una reunión organizada por la IASP "Let's talk". Se trata de un grupo de discusión global "Hablemos" donde tienen como objetivo compartir experiencias sobre el impacto de COVID-19 en los parques y la industria.
Estamos conectados con el mundo!!! |
 |
|
Reunión de Parques
La gestión del PTLC se reunió con referentes del Parque Tecnológico de Misiones y el Parque de la Innovación para coordinar trabajos colaborativos entre parques tecnológicos. |
 |
|
Reunión con Paraná
El equipo de gestión del PTLC se reunió con Eduardo Macri de la Secretaría de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná; y Germán Gatti, Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná con el objetivo de coordinar acciones comunes para futuras vinculaciones. En la oportunidad se designó a Sabina Metrailler, Coordinadora de Gestión de Fondos Tecnológicos y UVT del PTLC, como nexo entre ambas instituciones.
Participaron además por Paraná, Martín Sánchez, Gustavo Bizai y Diego Alvarez Daneri. |
 |
|
Quinta sala de reuniones
En virtud a las nuevas herramientas de trabajo que se están adoptando, el Equipo de Gestión del PTLC adquirió la licencia de uso de una plataforma virtual para realizar mejoras de procedimientos para ofrecer a sus empresas y emprendedores. De esta manera, el PTLC cuenta con la quinta sala de reuniones con minutos ilimitados para hasta 100 participantes.
Mirá el instructivo de uso AQUÍ |
 |
|
Reuniones con empresas
El equipo de gestión del PTLC se reunió con representantes de la empresa Asso con el objetivo de escuchar a los emprendedores sobre la situación de las empresas durante el Aislamiento Social Obligatorio. |
 |
|
Apertura del Innovation Solidario
La gestión del PTLC participó de la apertura del Innovatón Solidario “Innovando en nuevos paradigmas” en la conferencia inaugural “Perspectiva de los emprendedores post pandemia COVID-19"; a cargo de Pablo Angelelli - especialista Líder en la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). |
 |
|
Reunión Foro de Capital
Norberto Nigro y Rubén Malizia participaron de la reunión organizativa del Foro de Capital para la Innovación.
El objetivo fue proyectar lo que será el ENCUENTRO del FORO 2020, un encuentro virtual desde Santa Fe al mundo. Una nueva propuesta, con nuevos contenidos y proyectos innovadores.
¿Querés saber más del Foro? www.forocapital.org.ar/ |
 |
|
Capacitación internacional
La Coordinadora de Comunicación del PTLC, Luciana Lacava, participó de una capacitación sobre "Formas de Comunicación y Redes Sociales como Aliadas", en el marco del Programa de Innovación y Capital Humano financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) en el que participa el PTLC.
Los interesados por la temática comunicarse a prensa@ptlc.org.ar |
 |
|
Esquema permanente de trabajo a distancia del equipo de gestión
El equipo de gestión del PTLC se reúne en forma remota tres veces a la semana con el objetivo de coordinar el trabajo operativo para el funcionamiento de las empresas y el Parque Tecnológico.
No te olvides de alimentar nuestro boletín con novedades.
Te dejamos información y convocatorias interesantes para seguir trabajando desde nuestras casas respetando el aislamiento social.
#quedateencasa |
 |
|
INFORMACIÓN IMPORTANTE EL PTLC FRENTE AL CORONAVIRUS
En consonancia con las medidas recientemente anunciadas por el gobierno nacional para prevenir la propagación y contagio del #COVID19, suspendemos reuniones y visitas en el PTLC desde el 16 de marzo al 7 de junio de 2020.
Agradecemos a todos su comprensión y colaboración. #QUEDATEENCASA
|
|

Encuentro Virtual de Parques y Polos
El próximo viernes 5 de junio de 15 a 17 se llevará a cabo un "Encuentro VIrtual de Parques y Polos" donde participarán referentes de distintos Parques y Polos de Argentina con el objetivo de lograr un intercambio fructífero de los equipos de gestión para la mejora continua. #SINERGIA
|
COMUNIDAD
Asociate a la comunidad, YA CONTAMOS CON 22 BENEFICIOS!!!
Si formas parte de alguna empresa que está localizada en el PTLC, sumate a nuestra comunidad registrando tus datos aquí , podés acceder a 22 beneficios exclusivos en comercios e instituciones que puedan ser interesantes para vos. NO TE QUEDES AFUERA!!!
Mirá los beneficios
Registrate |
 |
|

|
Planta Alta BV
Contactate por Instagram o Facebook @plantaaltabv y te llevamos a domicilio SIN CARGO lo que necesites o te guste.
También tenemos tienda online por Mercado Libre con envíos a toda la Argentina 💪
#quedateencasa #renova #tucasatulugar #mesdelhogar #plantaaltabv |
 |
 |
|
|
Nanotek en la web de IASP
La empresa incubada en el PTLC que trabaja en proyectos relacionados con el COVID-19, Nanotek, se incoroporó al sitio web de la IASP para mostrar las soluciones frente a una audiencia mundial de innovadores, empresas y clientes potenciales.
Vamos a seguir incorporando!!!
IR A LA WEB |

|
|
Empresas en los medios
Diego Fontana, integrante de Biotecnofe, mantuvo una entrevista por "Alma de Barrio" que se emite los sábados de 14 a 16 hs. x radio LT10 AM 1020.
ESCUCHÁ EL AUDIO |
 |
|
Charla Virtual
"La Vinculación como respuesta a las necesidades de la Sociedad" con la participación de los rectores: Juan Carlos Del Bello, de la Universidad Nacional de Río Negro; y Enrique Mammarella, de la Universidad Nacional del Litoral. En el marco del Día Nacional de la Vinculación Tecnologica.
Día: jueves 4 de junio - Hora: 15 hs.
Inscribite en este LINK |

Participá del primer seminario de Mercado de Trabajo y Desarrollo Productivo
Compartí un espacio de debate e intercambio de conocimiento con otros investigadores.
Datos del encuentro
5 de junio - Youtube - 15 a 18 hs
Completá el formulario e inscribite. |
 |

Índice temático de las videoconferencias
-
3 de junio a las 18 hs: Principios de la Innovación Abierta. Disrupción tecnológica y transformación social.
-
10 de junio a las 18 hs: Ecosistema nacional para la innovación. Articulación público-privada. El sistema científico tecnológico como activo estratégico para el desarrollo.
-
17 de junio a las 17 hs: Innovación abierta en la Industria. Desafíos en el contexto global. Análisis de casos y experiencias iberoamericanas.
- 24 de junio a las 18 hs: Proceso de innovación abierta. Etapas, metodologías, herramientas y dispositivos.
-
1 de julio a las 18 hs: Concursos, convocatorias, y desafíos. El rol de la propiedad intelectual en la innovación abierta. Enfoques.
-
8 de julio a las 18 hs: Hackathons, rallys de innovación. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
- 15 de julio a las 18 hs: Financiamiento de la Innovación Abierta. Iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.
-
22 de julio a las 18 hs: Liderazgo público para la innovación y su contribución al desarrollo productivo e industrial.
+Info |
 |
CURSOS & ACTIVIDADES SAFYBI 2020
+Info
WEBINAR INTERNACIONAL Industria Post Pandemia Encuentro Internacional “Juntos Podemos”
Evento destinado a que distintos actores, de los sectores público o privado, expongan las medidas que cada país ha desarrollado o desarrollará a efectos de facilitar la reactivación industrial después de la pandemia, y se facilite un intercambio de experiencias.
Link de inscripción: AQUI |
Si tenés una PyME y querés acceder a asesoramiento y capacitaciones, en la red de asistencia digital ya podés encontrar 167 productos y servicios para mejorar el trabajo a distancia.
+INFO

CREA INNOVA 2020
Tenés una idea o proyecto en las categorías agtech, foodtech, fintech para el agro o economía circular? No dudes en postularte! Queremos conocerte y reconocerte! El único requisito es ser mayor de edad y tener domicilio en la República Argentina
Inscribite |
Programa: Industria por Argentina
El Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrolló una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 y a la reactivación económica post-cuarentena.
+Info
Créditos de BICE para MiPyMEs
Se destinan mil millones de pesos en líneas de capital de trabajo para MiPyMEs.
Los créditos tienen una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia.
Las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%. Se bajó la tasa de los créditos de prefinanciación de exportaciones para clientes con líneas activas.
Las MiPyMEs podrán renovar sus operaciones a una tasa especial del 6,5% anual y las grandes empresas, al 8,5%.
Para más información, acceder al sitio web de BICE o llamar al 0800 444 2423.
Capacitación y asistencia técnica
El Programa tiene por finalidad financiar la contratación de servicios de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión relacionadas con mejoras.
Para más información, ingresar en el siguiente enlace
|
¡En Village Capital abrimos convocatoria para nuestro programa Finance Forward LatAm 2020!
Nos da mucho gusto contarte que este año nos aliamos con MetLife Foundation, PayPal y Moody’s para lanzar el programa de aceleración enfocado en la salud financiera de la región.
Este programa busca a emprendedores latinoamericanos en etapa tempranas innovando alrededor de la salud financiera de las familias y micronegocios de Latinoamérica.
Ahora más que nunca necesitamos ayudar a aquellas empresas apoyando a las personas más afectadas por la pandemia, por lo que tu ayuda para encontrarlos se vuelve más importante.
+INFO |
|
|
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Creación del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional
El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará 2250 millones de pesos para asistir a MiPyMEs, cooperativas, empresas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan a la emergencia sanitaria, de la siguiente forma:
• Dos líneas de créditos directos con una tasa anual fija del 12%: Para cooperativas, MiPyMEs y grandes empresas con un mínimo de 12 meses de ventas comprobables que necesiten aumentar su capacidad de producción tanto para realizar aportes innovadores en el área de equipamiento, insumos médicos y sanitarios; como para brindar soluciones tecnológicas para ayudar a la prevención, diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relacionados con el Coronavirus.
• Créditos destinados a capital de trabajo de un monto máximo de 30 millones de pesos, sin poder superar el 40% de las ventas sin IVA del último ejercicio, con plazo de pago de 3 años y 6 meses de gracia.
• Créditos destinados a inversiones productivas de un monto máximo de 30 millones de pesos, con plazo de pago de hasta 5 años, con un año de gracia.
• ANR: Están destinados a empresas, emprendedores, grupos asociativos e instituciones de I+D+i ; centros tecnológicos. El objetivo es apoyar proyectos estratégicos, a través del financiamiento para servicios de asistencia técnica y consultorías, capital de trabajo e inversiones de proyectos estratégicos. Se podrán solicitar hasta $ 10 millones por un plazo de 6 meses. En este caso, la garantía requerida será mediante la emisión de un seguro de caución.
El ANR a otorgarse podrá cubrir hasta el CIEN PORCIENTO (100%) del proyecto presentado sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en ningún caso podrá superar los PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000).
Tiene por objeto asistir económicamente a Empresas, Emprendedores, Grupos Asociativos e Instituciones de I+D+i en la ejecución de proyectos que estimulen el crecimiento de la producción de bienes y/o que introduzcan tecnologías e innovaciones que ayuden en la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo, control y mejora en la capacidad de respuesta a la pandemia provocada por el virus COVID-19 y a aquellas soluciones que colaboren a mitigarla.
En ambas modalidades: créditos a tasa fija y aportes no reembolsables (ANR), la presentación de los proyectos deberá realizarse exclusivamente a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), a la cual el interesado debe adherirse y contar con clave fiscal para hacerlo.
Es ventanilla abierta hasta agotar el cupo presupuestado o hasta la finalización de la emergencia sanitaria, lo que ocurra primero.
• Créditos para el pago de sueldos a tasa fija del 24%
Los bancos que sean agentes de pagos de salarios ofrecen préstamos a PyMEs para el pago de sueldos de marzo a una tasa fija del 24% por un año, con un periodo de gracia de tres meses. Además, se destinaron 30 mil millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para otorgar garantías de respaldo.
+INFO |
|
Para dar de baja a la suscripción enviar un e-mail a prensa@ptlc.org.ar con el Asunto: BAJA |
|