Reunión con CFI

Los integrantes de la Red de Parques y Polos de Argentina (RedPPA) se reunieron con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El objetivo principal de la reunión fue fomentar la colaboración entre REDPPAR y el CFI para impulsar el desarrollo tecnológico y la inversión en el sector. Durante el encuentro, los representantes de ambas instituciones intercambiaron ideas y propuestas, buscando fortalecer la sinergia entre los polos y parques tecnológicos de la red y las políticas de inversión promovidas por el CFI.

El encuentro tuvo lugar presencial en la sede del CFI, ubicada en San Martín 871 de la ciudad de Buenos Aires y transmitida por videoconferencia, donde pudieron participar integrantes de Polos y Parques de todo el país.


#Visitas

Invitados por la Aceleradora Litoral, nos reunimos con representantes de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En la oportunidad, presentamos el modelo de desarrollo empresarial del PTLC, sus espacios destinados para los emprendedores y empresas y los proyectos que se llevan a cabo en el parque. Recorrieron la Incubadora de Empresas y el Puerto de Innovación.


Capital Emprendedor y startups como dinamizador de la economía en Santa Fe

Participamos del evento "Innovación, tecnología y negocios: Capital Emprendedor y startups como dinamizador de la economía en Santa Fe” organizado por Aceradora Litoral, Deloitte y ARCAP en la Bolsa de Comercio de Santa FE.

El evento tuvo como objetivo relanzar el reporte “La revolución Biotech: ¿Por qué Argentina, por qué ahora?”. Además contó con paneles de biotecnología y espacios de networking.

Se realizó la 2da. Reunión del Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación

Integrado por representantes de los sectores público, privado y académico, este encuentro fue encabezado por la sec. de Ciencia,Tecnología e Innovación, Marina Baima, y la ministra de Ambiente, Erika Gonnet. Por el CONICET Santa Fe participó el vicedirector, Aldo Vecchietti.

+Info - Fuente: Conicet Santa Fe

Data Center en la UNL

En el marco del Programa de Planificación Edilicia de la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la UNL, comenzaron con los trabajos para el próximo edificio de Data Center de la UNL, ante la necesidad de actualizar el soporte técnico para las nuevas formas de comunicación.

Este Centro de Procesamiento de Datos estará ubicado dentro de la Ciudad Universitaria de la UNL, sita en la ciudad de Santa Fe. Un lugar estratégico teniendo en cuenta el crecimiento urbanizado que ha desarrollado en las últimas décadas, tanto en edificios como en terreno ganado con un refulado ejecutado en el año 2012. Se emplaza en el extremo oeste del predio y se dispone como un seguro contendedor para albergar los servidores de bases de datos y garantizar la continuidad del servicio en todo momento.

Reunión de Directorio

El próximo jueves 29 de junio se llevará a cabo la reunión de Directorio del PLTC Nº 111.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Ingreso al Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”

Ante el aumento de maniobras de manejo indebidas que están sucediendo en el ingreso al Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, CONICET Santa Fe ha resuelto colocar una cámara panorámica en el pórtico principal con el objetivo de registrar la circulación vehicular como medida de seguridad y prevención de los accidentes de tránsito.
Por ello, la Dirección del CONICET Santa Fe le informa a su personal, al personal del PTLC y al de las empresas incubadas y radicadas en el Predio que al ingresar por el pórtico principal se debe respetar, obligatoriamente y sin excepción, el uso de la dársena derecha manteniendo la luz de giro encendida, independientemente si hay o no vehículos circulando o maniobrando en ese momento.
Aquellos conductores que no cumplan con el procedimiento de ingreso, en primera instancia se les comunicará verbalmente la maniobra peligrosa realizada. A la segunda reiteración se procederá a prohibir el ingreso del vehículo al Predio por un periodo de 7 días. Este lapso en días corridos será duplicado por cada una de las siguientes irregularidades ocasionadas por el vehículo que sean registradas por la videocámara.


Zonas de Estacionamiento en el predio


CONICET Santa Fe dispone de una Sala de Lactancia

Se consolidan los instrumentos destinados a promover la perspectiva de género en las políticas de ciencia y tecnología. El espacio ofrece condiciones óptimas y de privacidad a las trabajadoras, favoreciendo la continuidad de la lactancia materna.

La Sala de Lactancia del CCT-Santa Fe se encuentra ubicada en el Edificio Documentación -primer pasillo a la izquierda-, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, y está disposición de todas las trabajadoras del organismo, así como aquellas mujeres y diversidades que se desempeñan en el Parque Tecnológico Litoral Central, en las empresas incubadas y en las empresas radicadas.
Para acceder al lactario -por primera vez- deberán acercarse a la Secretaria de Dirección (de 8 a 16 horas) para obtener una llave. consultas: lactancia@santafe-conicet.gov.ar

MUY BUENA NOTICIA!!!!
+INFO - CCT Conicet Santa Fe


Reconocimiento a Lipomize!

Declaraciones de Laura Toledo, Directora Nacional FONARSEC en Agencia I+D+i y Vicepresidenta en Fundación Argentina de Nanotecnología, sobre Lipomize.

"Lipomize fue la primera empresa de base tecnológica que escuché “pitchear” en mi vida. Una década después, les cuento sobre su recorrido y su actualidad".

Ver el post


Colilleros en la Incubadora de Empresas

"Nosotras para poder realizar nuestro proyecto necesitamos colillas, y para obtenerlas necesitamos contenedores porque no podemos recolectarlas de cualquier lado, ya que las colillas tienen que estar limpias, secas y sin estar mezcladas con otros residuos" aseguró Julieta Lottersberger de Mozzicoly; y agregó, "para ello hicimos un prototipo de colillero con PVC, los cuales estamos probando. La idea fue arrancar poniendo puntos de recolección en el PTLC, ya que estamos preincubadas y podemos controlarlos y mejorarlos, hacer nuestros registros con determinados parámetros. Además, también colocamos en FICH y nos pidieron de un bar que hagamos unos especiales para ponerlos allí.

En relación con su preincubación en el parque manifestó que "lo que más nos sirve de estar en el PTLC es la red de contactos que nos brindan, ya sea para recursos humanos que necesitamos como para conseguir ciertos lugares de análisis para continuar trabajando. Esto nos orienta en la organización de pasos a seguir para que sea mas eficiente el proceso".


Apolo: Alianza estratégica con SpeedAgro

La empresa Apolo, alojada en el PTLC, firma una alianza con la empresa SpeedAgro para acelerar la transformación de la industria agrícola hacia la sustentabilidad. "Junto a SpeedAgro SRL, empresa pionera en el sector agrícola, estamos comprometidos en promover la adopción de tecnología de ARN para mejorar el rendimiento, la resistencia y la calidad de los cultivos", aseguraron desde la empresa; y agreraron "Esta tecnología ofrece una forma precisa y efectiva de controlar la expresión génica en las plantas, brindando soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria y cambio climático.⁣ Fusionaremos nuestros conocimientos en el desarrollo y aplicación de soluciones agrícolas junto a la experiencia en investigación y desarrollo de tecnologías de ARN que nos permitirá colaborar estrechamente con agricultores, científicos y líderes de la industria para impulsar la investigación, la innovación y la adopción de tecnología de vanguardia en los sistemas agrícolas".

FELICITACIONES!




Lyris capacita

Fecha: Jueves 6 de julio | 18:00 hs.
Lugar: Capital Activa (Cortada Falucho 2450)
Disertante: Graciela Brusa - Lyris IT

Inscripciones

Investigador del CONICET ganó el premio UNESCO Fundación Al-Fozan International Prize, dedicado a jóvenes investigadores/as

Se trata de Federico Ariel, investigador del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL).

+Info - Fuente: Conicet


La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos

Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos

+Info - Fuente: Uno Santa Fe





Si tenés una empresa de productos o servicios en SantaFe podrás participar por una de las 150 becas disponibles para capacitarte en Digital Commerce.

¡Tenes tiempo hasta el 14 de Junio para postularte!

La provincia de Santa Fe, junto con el eCommerce Institute y el apoyo del CFI (Consejos Federal de Inversiones) lanzan esta iniciativa de capacitación y profesionalización sobre el ecosistema digital para Pymes, MyPymes y profesionales de Santa Fe.

Inicio: 21 de Junio 💻 Modalidad 100% online

+ Info


Consultas: alimentacion@uisf.org.ar


+Info


Info: misionescomerciales@wefargentina.org con asunto “Misión Comercial Mexico + tu apellido/empresa”.


1° Workshop Argentino de Tomografía de Materiales

Invitamos a participar en el 1° Workshop Argentino de Tomografía de Materiales, que se realizara del 25 al 27 de octubre en sede de YPF Tecnología, Y-TEC.

El workshop tiene por objetivo generar un espacio de desarrollo y consolidación de la Comunidad de tomografía, que motive el relacionamiento entre investigadores, institutos y empresas, que permita generar oportunidades de vinculación, acceso a las capacidades, acercamiento de profesionales de la disciplina y colaboraciones enfocadas a los desafíos de la industria energética.

Esperamos la presentación de propuestas relacionadas con la aplicación de la tomografía para el estudio de materiales y estructuras, tales como Innovaciones en Tomografía, Roca Digital, Biomateriales, Fósiles, Energía, Metalurgia y tomografía, Agro y Biología.

+ Info
Cierre de la Convocatoria: 31 de julio de 2023, hasta las 12 hs
Consultas: watom@ypf.com


La convocatoria está abierta hasta el próximo 30 de junio

+ Info


+ Info


+ Info


+Info



+Info


+Info


+ Info


Nuevo llamado: ANR POTENCIAR - Industria aeroespacial y satelital

Fue publicada en Boletín Oficial la nueva convocatoria de proyectos productivos de mejora de procesos, desarrollo y escalado, para empresas y otras entidades, que se desenvuelvan en el sector aeroespacial o satelital.

La ventanilla permanecerá abierta mientras haya presupuesto disponible.

+Info


Abierta la Presentación de Resúmenes - XX Congreso Altec 2023 Argentina

Argentina será sede del XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, a cargo de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico y de la Municipalidad de Paraná.

Se encuentra abierta la presentación de resúmenes: Bases y Condiciones

+Info


+Info


Abrimos convocatoria EBT 2022

- Dirigida a la creación de nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBT) y a consolidar EBTs ya constituidas.

- Ventanilla permanente: los proyectos pueden presentarse en cualquier momento del año.

Más info acá



+ Info

Para dar de baja a la suscripción enviar un e-mail a prensa@ptlc.org.ar con el Asunto: BAJA