Misión Comercial Virtual del sector de Alimentos al sur de Brasil
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global, convoca a PyMES santafesinas a participar de la Misión Comercial Virtual del sector de Alimentos al sur de Brasil, que se realizará entre el 12 y el 30 de abril.
+Info

25 de Marzo de 15:00 a 19:00 hs.
Inscripciones hasta el 17 de marzo.
Participación GRATUITA.
Link de inscripción |

- 18/03/ La experiencia del Parque Tecnológico Litoral Centro. Norberto Nigro, Presidente del PTLC
Lugar: Plataforma online, cuyos links serán suministrados al completar el formulario.
Inscripciones |

Misión Comercial Virtual | Sector Agtech "Oportunidades de Negocios entre Argentina y Paraguay"
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe convocan a empresas santafesinas del sector AgTech a participar de la "Misión Comercial Virtual AgTech | Oportunidades de Negocios entre Argentina y Paraguay" Participando accedés a Información comercial; perfil de mercado, asesoramiento personalizado y a seguimiento y asistencia posterior a la participación. �
8 de Abril de 2021, 17 hs de Argentina.
Inscripciones
Consultas: sfglobal@santafe.gov.ar |

Acuerdo del INTI y el Credicoop para creditos a pymes
Las líneas de financiamiento acordadas son las siguientes:
1- Servicios de asistencia técnica y/o asesoramiento en mejora de la productividad:
El INTI procederá a la apertura de las órdenes de trabajo correspondientes a dichos servicios y a la emisión de las respectivas facturas, también podrán contemplarse como válidos los presupuestos y facturas emitidas por asesores en tecnologías de gestión con certificado vigente expedido por el INTI.
Cupo de la línea: $ 200.000.000
Destino: financiamiento de los servicios técnicos que brinda el INTI (capacitación, asistencia técnica, desarrollo tecnológico, certificaciones, ensayos, etc.)
Monto máximo por empresa: $ 5.000.000
Plazo: hasta 24 meses Tasa FIJA : 24%,
Período de gracia: hasta 12 meses, según necesidad del proyecto y definición del Banco. Garantías: a satisfacción del banco (personales, prenda, hipoteca, etc.)
2 – Proyectos de Inversión en los que participa el INTI a través de un contrato con la empresa:
En estos casos el INTI se expedirá respecto de la viabilidad técnica del proyecto, como así también sobre el plan de trabajo a desarrollar y los servicios a prestar por el instituto, incluyendo presupuestos y plazos de ejecución.
Cupo de la línea: $ 500.000.000
Destino: financiamiento de proyectos de inversión
Monto máximo por empresa: $25.000.000
Plazo: hasta 48 meses
Tasa FIJA: 28% TNA para MiPyMEs 35% TNA para grandes empresas.
Período de gracia: hasta 12 meses, según necesidad del proyecto y definición del Banco
Garantías: a satisfacción (personales, prenda, hipoteca, etc.)
Vigencia de la oferta: 31/03/2021
Líneas Financiamiento vigentes SEPYME
Internacional Abierta la convocatoria para presentar proyectos PGTF
El Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto informa que está abierta la convocatoria para presentar proyectos a ser financiados por el Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero de Naciones Unidas (PGTF).
Plazos: 10 de abril de 2021 – Fecha límite para la presentación de proyectos.
+Info

CONTACTO: Referente/s técnico/s de la SCIeIR: Guadalupe Dithurbide
CONSULTAS y solicitud de documentación: coopinternacional@santafe.gov.ar
|
Llamado especial KITS COVID-19 basados en detección de antígenos
Se busca impulsar el desarrollo de este tipo de kits para completar la oferta nacional de testeo que ya incluye la detección de ARN viral y anticuerpos.
+Info
Programa de mejora de la competitividad de la Provincia de Santa Fe
Mejora de la competitividad industrial
El presente programa busca fortalecer a las empresas MiPyMEs con aportes No Reintegrables (ANR) destinados a solventar proyectos que beneficiarán a un conjunto de actores del sector industrial, con el fin de optimizar aquellas competencias sectoriales que permitan:
- Mejorar su productividad
- Fortalecer su competitividad
- Mejorar la gestión de costos
- Mejorar la organización
- Incrementar la rentabilidad
- Darle más sustentabilidad en el tiempo.
+Info
Educación para el mundo laboral
Este programa adecua la dinámica en materia de innovaciones de la industria en general y del entramado productivo de la Provincia de Santa Fe en particular, mediante la formación y la calificación permanente de los operarios ocupados en empresas Pymes. Esto es posible gracias al otorgamiento de aportes no reintegrables (ANR) a través de organizaciones empresariales y gobiernos locales a un conjunto de empresas que compartan las mismas problemáticas.
+Info

Tenés tiempo para solicitar tu crédito hasta el 30 de junio de 2021
o hasta agotar el cupo en cada entidad bancaria. |
NUEVO!!!
Solicitar créditos para inversión productiva
Financiá inversiones para tu empresa a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Podés recibir créditos directos de hasta $15.000.000 para financiar proyectos de inversión productiva en empresas y cooperativas certificadas como micro y pequeñas.
- Se financiará hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante quedará a cargo de la empresa solicitante.
- Las empresas podrán obtener como mínimo $200.000 .
- Los créditos tendrán una tasa fija del 18% nominal anual en pesos y contarán con un año de gracia con un plazo de pago de hasta siete años (incluido el período de gracia).
Tenés tiempo de inscribir a tu empresa hasta el 31 de marzo de 2021 o hasta agotar cupo de la línea.
+INFO - Argentina.gob.ar
La igualdad nos transforma y por eso, brindamos a las micro, pequeñas y medianas empresas que posean presencia femenina en sus puestos de conducción, un crédito con condiciones especiales.
- Destino: capital de trabajo y gastos de evolución.
- Plazo: hasta 3 años.
- Bonificación de la tasa de interés.
Más info |
Líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
La provincia a través del CFI pone a disposición de las MiPyMEs herramientas para el financiamiento de las actividades en el marco de la pandemia COVID-19. Se trata de líneas de apoyo para que el sector productivo pueda paliar los efectos de la emergencia sanitaria y obtener financiación para cubrir sus necesidades de liquidez.
+INFO
Programa: Industria por Argentina
El Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrolló una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 y a la reactivación económica post-cuarentena.
+Info
Créditos de BICE para MiPyMEs
Se destinan mil millones de pesos en líneas de capital de trabajo para MiPyMEs.
Los créditos tienen una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia.
Las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%. Se bajó la tasa de los créditos de prefinanciación de exportaciones para clientes con líneas activas.
Las MiPyMEs podrán renovar sus operaciones a una tasa especial del 6,5% anual y las grandes empresas, al 8,5%.
Para más información, acceder al sitio web de BICE o llamar al 0800 444 2423.
Capacitación y asistencia técnica
El Programa tiene por finalidad financiar la contratación de servicios de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión relacionadas con mejoras.
Para más información, ingresar en el siguiente enlace
|