Reunión de Directorio

El pasado viernes 11 de diciembre se llevó a cabo la reunión de directorio virtual Nº 95 donde se trataron temas como el plan de trabajo auditoría; informe anual empresas 2020 y el Informe semestral de la Aceleradora Litoral, entre otros temas.
El presidente del Directorio, Norberto Nigro, realizó un balance del año e invitó a los directores a continuar trabajando el 2021.



Consulta de entidades productivas

La Directora de Administración y Gestión de Fondos Tecnológicos, María Verónica Godoy, participó del acto de lanzamiento del proceso de consulta a entidades productivas organizado por la Provincia de Santa Fe en coordinación con la Cancillería Argentina.
En la oportunidad debatieron sobre la agenda de negociaciones internacionales basadas en los capítulos de servicios, incluido comercio electrónico, e inversión con el objetivo de potenciar canales de vinculación exitosos con terceros mercados.


Reunión RedPPAr

Participamos de la reunión mensual de la Red de Parques y Polos Tecnológicos de Argentina (RedPPAr). En la oportunidad los integrantes de la red realizaron un balance del trabajo y las gestiones del año 2020.

Seguiremos trabajando juntos durante el 2021!!!!


Balance pre-incubados

El miércoles 9 de diciembre se realizó una reunión con los integrantes de los proyectos pre-incubados provenientes de la Facultad Regional Santa Fe Universidad Tecnológica Nacional, donde los emprendedores hicieron un balance del proceso de pre-incubación en el PTLC.


El PTLC en los medios
Equipamiento Nuevo horno para los talleres de la EIS-UNL

El Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) donó a la escuela un horno eléctrico tipo crisol que ya se encuentra instalado en el Taller de Fundición de la Escuela Industrial Superior de la UNL.
+Info - UNL


Felicitamos al Parque Científico de Alicante con el que tenemos un convenio de colaboración!
“El Parque Científico se queda el talento que se iba a Madrid, Barcelona o el extranjero”
La gerente del PCA detalla el papel que va a jugar el nuevo centro de empresas en el anillo innovador de la UA.
Una década de trayectoria recién cumplida del Parque Científico de Alicante (PCA) llega en un momento de expansión que no ha parado ni siquiera la pandemia del coronavirus, tal como pone de relieve su gerente, Olga Francés.
VER NOTA - Revista Economía 3

INFORMACIÓN IMPORTANTE EL PTLC FRENTE AL CORONAVIRUS

En consonancia con las medidas recientemente anunciadas por el gobierno nacional para prevenir la propagación y contagio del #COVID19, suspendemos reuniones y visitas en el PTLC hasta nuevo aviso.

Agradecemos a todos su comprensión y colaboración.



COMUNIDAD
Asociate a la comunidad, YA CONTAMOS CON 29 BENEFICIOS!!!
Si formas parte de alguna empresa que está localizada en el PTLC, sumate a nuestra comunidad registrando tus datos aquí , podés acceder a 29 beneficios exclusivos en comercios e instituciones que puedan ser interesantes para vos. NO TE QUEDES AFUERA!!!

MIRÁ PROMOS DE DICIEMBRE EN NUESTRO "Boletín Comunidad"
Mirá los beneficios
entrando en la web.
Registrate

ZOOVET EN LÍBANO
La empresa Zoovet recibió 11 certificados de registro de productos en la República Libanesa.
Se trata de: ENDECTOMICIN ADE 4%, IVERMEX PLUS, ZIFLOR FENAC, BUSERELINA ZOOVET, CICLAR, MAS D3, OXIFENAC L.A., INJECTION I, CEFAVET, BRONCOMICINA (bajo el nombre RESPOTIL FB) y ALGICAM. FELICITACIONES!!!!!


Empresas en los medios
Biotecnológica santafesina desembarca con su producción en Egipto

Encontró en la pandemia una oportunidad para cerrar negocios en El Cairo.

+Info - Punto Biz


Micro PTLC en LT 10 - Programa "Primera Tarde"

PPST genera desarrollos de ingeniería para la región
El equipo emprendedor ingresó en la Incubadora de Empresas del PTLC en junio de 2017. Trabajan en el área de las tecnologías de la información y comunicación y su equipo emprendedor está integrado por profesionales en sistemas.

+Info- LT10 Digital


+INFO


Link de Inscripción


Registrate

Accedé al campus

NUEVO!!!

Solicitar créditos para inversión productiva
Financiá inversiones para tu empresa a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Podés recibir créditos directos de hasta $15.000.000 para financiar proyectos de inversión productiva en empresas y cooperativas certificadas como micro y pequeñas.
- Se financiará hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante quedará a cargo de la empresa solicitante.
- Las empresas podrán obtener como mínimo $200.000 .
- Los créditos tendrán una tasa fija del 18% nominal anual en pesos y contarán con un año de gracia con un plazo de pago de hasta siete años (incluido el período de gracia).
Tenés tiempo de inscribir a tu empresa hasta el 31 de marzo de 2021 o hasta agotar cupo de la línea.

+INFO - Argentina.gob.ar


+INFO


Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” –
Cierre: 21 de diciembre
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, han lanzado la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”.
El objetivo es impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
Consultas a: cytcontraelhambre@mincyt.gob.ar

+INFO


Obtener financiamiento para proyectos de producción colaborativa de Economía del Conocimiento

Accedé a créditos y ANRs para proyectos que combinen actividades de la Economía del Conocimiento y sean desarrollados en forma conjunta por empresas y/o instituciones.

Tenés tiempo para presentar tu proyecto hasta el 19 de febrero de 2021. (Se van a priorizar los proyectos por fecha de presentación hasta agotar el presupuesto).
+INFO


VER CONVOCATORIAS


La igualdad nos transforma y por eso, brindamos a las micro, pequeñas y medianas empresas que posean presencia femenina en sus puestos de conducción, un crédito con condiciones especiales.

- Destino: capital de trabajo y gastos de evolución.
- Plazo: hasta 3 años.
- Bonificación de la tasa de interés.
Más info


+INFO


Líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI)

La provincia a través del CFI pone a disposición de las MiPyMEs herramientas para el financiamiento de las actividades en el marco de la pandemia COVID-19. Se trata de líneas de apoyo para que el sector productivo pueda paliar los efectos de la emergencia sanitaria y obtener financiación para cubrir sus necesidades de liquidez.
+INFO


+INFO


Programa: Industria por Argentina

El Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrolló una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 y a la reactivación económica post-cuarentena.

+Info


Créditos de BICE para MiPyMEs

Se destinan mil millones de pesos en líneas de capital de trabajo para MiPyMEs.
Los créditos tienen una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia.
Las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%. Se bajó la tasa de los créditos de prefinanciación de exportaciones para clientes con líneas activas.
Las MiPyMEs podrán renovar sus operaciones a una tasa especial del 6,5% anual y las grandes empresas, al 8,5%.

Para más información, acceder al sitio web de BICE o llamar al 0800 444 2423.


Capacitación y asistencia técnica

El Programa tiene por finalidad financiar la contratación de servicios de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión relacionadas con mejoras.

Para más información, ingresar en el siguiente enlace


Para dar de baja a la suscripción enviar un e-mail a prensa@ptlc.org.ar con el Asunto: BAJA